Medicamentos y adultos mayores: cuidados importantes para que los resultados sean eficaces

Cómo puedes ayudar con estos pacientes

Publicado en: 21 de noviembre de 2022  y atualizado en: 10 de enero de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

La expectativa de vida de la población crece año tras año. Y este avance en la edad hace que también haya un crecimiento en la demanda de medicamentos. Este movimiento es extremadamente natural ya que, las personas de más de 65 años tienden a presentar más de una enfermedad crónica al mismo tiempo como diabetes, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, derrames y cáncer.(1)

Y, justamente por el hecho de necesitar diferentes tratamientos de manera simultánea, se deben tomar algunos cuidados extras para que los medicamentos se puedan utilizar de forma correcta y segura, y además, para garantizar que todos los procedimientos puedan alcanzar los efectos deseados en la salud de estos pacientes. 

Atención redoblada

Como ya lo dijimos, cuando el paciente es un adulto mayor, la utilización de medicamentos para distintos fines exige una serie de cuidados. El primero se debe a causa de las interacciones medicamentosas, o sea, cuando un fármaco puede interferir en la acción de otro. Para evitar que esto ocurra, es de extrema importancia informar a los profesionales de la salud sobre qué medicamentos está tomando el adulto mayor, ya sea en consultas médicas o en caso de internación. De esta manera, podremos prever si una droga podrá interferir en el efecto de otra.(2,3)

Otro cuidado es que, por utilizar una gran cantidad de fármacos, los adultos mayores son más propensos a cometer errores en la administración de sus medicamentos, errores que también pueden suceder cuando sus tratamientos son modificados por el médico. Por eso, tener organizado cuándo y cómo tomar cada medicamento puede ayudar a disminuir las probabilidades que se produzcan dichos errores durante el tratamiento.(2,3)

Por último, tenemos la automedicación, acción definida como: «uso de medicamento sin la prescripción, recomendación y/o seguimiento del médico o dentista». A pesar de estar clasificados como de venta libre, estos no deben tener consumo libre, ya que un medicamento puede ser útil para una persona y hacerle mal a otra. Y los riesgos de la automedicación aumentan en los adultos mayores, ya que las alteraciones fisiológicas por envejecimiento, así como también la modificación de la composición corporal y la reducción de las funciones hepáticas y renales, pueden alterar significativamente la farmacocinética y la farmacodinámica de los fármacos, aumentando la susceptibilidad en los adultos mayores a los efectos adversos o terapéuticos más intensos.(3) 

Recomendaciones para cuidados extras en los adultos mayores(3)

  • Atención a los horarios y dosis - El uso correcto de medicamentos sigue tres puntos principales: medicamento correcto, en la dosis correcta y a la hora correcta, o sea, se debe seguir la posología.
  • Acompañante – Es quien ayudará a entender las conductas médicas y los tratamientos prescritos, además de ayudar para aclarar dudas que puedan surgir.
  • Forma correcta – A pesar de ser una práctica común, no se recomienda dividir, triturar o disolver los medicamentos (solo si es orientado por tu médico), ya que dichas prácticas pueden comprometer el tratamiento y representar un gran riesgo para la salud, como errores en la dosificación y en el tiempo de absorción por parte del organismo. 
  • Prefiera agua – La mayoría de los medicamentos se debe tomar con agua. Otras bebidas, como la leche, pueden interferir en el efecto deseado del medicamento y solo se deben utilizar cuando es prescrita por el profesional de la salud.
  • Organización - Para minimizar las probabilidades de error en el uso del medicamento, se debe tratar de usar tablas y cajas organizadoras. Separar los medicamentos según el horario de cada dosis (en ayuno, después del café, etc.) o anotar el horario en la caja de cada uno también es una práctica que ayuda a evitar errores de administración. 

Para disminuir las probabilidades de error en la administración de medicamentos, también es fundamental alentar a los adultos mayores a preguntar siempre que surja alguna duda durante la consulta. Y recordar llevar siempre una lista o incluso a los mismos medicamentos que están en uso para que, de esta manera, el profesional de salud pueda evaluar si se están tomando correctamente. Recordar siempre no automedicar en adultos mayores, antes de utilizar cualquier remedio es esencial consultar al médico que los acompaña.(2)

 

Referencias: 1. Adultos mayores son los que más consumen medicamentos en Brasil – Pfarma – Último ingreso el 13/10/2022 2. Uso consciente de Medicamentos – Eurofarma – Último ingreso el 13/10/2022 3. Manual para cuidados farmacêuticos a los cuidadores informales de adultos mayores – Ana Carla Silva Bromati y Profa Dra Cassiana Mendes Bertoncello Fontes – Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”  - Faculdade de Medicina de Botucatu – Programa de Residência Multiprofissional em Saúde do Adulto e do Idoso – Último ingresso em 21/11/2022 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?